De los 162 millones de personas mayores que hay en Europa, la soledad afecta a casi 65 millones, afligiendo en España a 39,8% de los mayores de 65 años y 48% en los mayores de 80 años (La Caixa,2019). En Francia a más de 27% de los mayores de 65 años (Estudio de CSA y las Hermanas de los Pobres) y en Portugal un 36% de las personas mayores seguidas en cuidados de salud primarios viven en situación de soledad moderada a grave (CINTESIS&ARS-Norte, 2019).
La alta incidencia percibida de la soledad no deseada (En Europa 31% de las personas mayores viven solas o en situación de aislamiento), objetiva (aislamiento) y subjetiva (falta de satisfacción con vínculos sociales) se ha convertido en uno de los fenómenos de riesgo más importantes y complejos, a la vez que una de las dolencias más silenciosas y difíciles de detectar. Con implicaciones a nivel social, afecta a la salud (física, psicológica y emocional) y a la capacidad funcional. Disminuye también la calidad de vida y aumenta dramáticamente las posibilidades de padecer enfermedades, dependencia y mortalidad.
El reto de MOAI LABS es el de apoyar la generación de conocimiento y de aportar soluciones innovadoras multisectoriales para la prevención de la soledad y el aislamiento, combinando abordajes para un envejecimiento activo y saludable, orientados a mejorar la salud y la participación de las personas que envejecen y garantizando su seguridad, protección y cuidado (OMS,2002).